2023 Un año decisivo para el sector inmobiliario
2023 Un año decisivo para el sector inmobiliario
Este año está marcado por su carácter sin precedentes, ya que una fresca generación comienza a tomar protagonismo y a influir en el mercado. La Generación Z está dando sus primeros pasos, y según los datos del INEGI del 2020, este grupo representa aproximadamente el 30% de la población total en México. Además, de acuerdo a este mismo censo, el segmento inicial de esta generación ya cumple con los requisitos exigidos por instituciones como INFONAVIT y FOVISSSTE para la adquisición de vivienda. Este hecho establecerá un nuevo punto de referencia en la industria de bienes raíces, dado que tal como múltiples estudios sociológicos han revelado, las demandas habitacionales varían entre cada generación.
Afortunadamente, este es un tema que ha estado en discusión durante los últimos años, lo cual nos proporciona diversas perspectivas sobre las direcciones que podría tomar esta nueva generación. Un ejemplo de ello es el estudio “Hogar-Z: Definiendo la vivienda futura de la Generación Z”, llevado a cabo por el Instituto Silestone de Cosentino, el cual explora las tendencias y atributos característicos de estos individuos en relación con la vivienda. El informe tiene como propósito presentar soluciones que se ajusten a las necesidades y deseos de esta generación en términos de oferta habitacional.
En particular, este análisis resalta la relevancia que adquirirán las zonas comunes, los espacios verdes, las áreas de recreación y los espacios de trabajo colaborativo. Estos aspectos, a su vez, deberán reflejar los valores fundamentales de esta comunidad, tales como la sostenibilidad, la tecnología eficiente, la comodidad y la versatilidad de los espacios.